• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Estudio reafirma que en Chile existen bahías más sensibles a daños por los efectos de un tsunami

Este hallazgo se obtuvo a partir de una investigación en la que se observaron in situ los principales daños en edificios y componentes de la red de infraestructuras en la ciudad de Coquimbo, posterior al terremoto y tsunami de Illapel de 2015.

16 septiembre, 2021
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El 16 de septiembre de 2015, un gran terremoto sacudió la costa central de Chile a las 19:54 pm. El Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que se había producido un terremoto de subducción de magnitud MW 8,3 a unos 48 km al oeste de Illapel y a una profundidad de 22,4 km. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en tanto, emitió una alerta de evento de tsunami ocho minutos después del terremoto.

Tres minutos más tarde, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) emitió una orden de evacuación en todo el país de alrededor de un millón de residentes de las tierras costeras bajas. En los días siguientes, la ONEMI informó de 15 muertes y de 2.442 casas destruidas y 2.712 dañadas desde La Serena hasta Concón, Valparaíso.

El tsunami de Illapel de 2015 es el tercer evento de tsunami de campo cercano dañino en Chile desde 2010 y motivó el estudio “The 16 September 2015 Illapel Earthquake and Tsunami: Post-Event Tsunami Inundation, Building and Infrastructure Damage Survey in Coquimbo, Chile”, que reafirma  que existen algunas bahías y localidades en Chile más susceptibles a daños por tsunami, que otras.

Huellas del tsunami

El paper, donde participó el investigador CIGIDEN, Patricio Catalán, junto a otros autores, presenta las principales características de la amenaza de tsunami ocurrida en Illapel en 2015, con observaciones de daños en edificios y en los componentes de la red de infraestructuras de Coquimbo. “Llevamos a cabo un estudio de campo ‘estilo censo’, para registrar muestras dañadas y no dañadas para una alta proporción de edificios e infraestructura expuestos a tsunamis”, señala.

Esta encuesta se realizó ocho días después del tsunami de Illapel y tuvo como objetivo medir y registrar la distribución de las huellas de inundación por tsunami, es decir, las marcas de agua que indican la profundidad de la inundación, además de los daños en las zonas edificadas de Coquimbo.

“El terremoto se originó frente a la zona entre Tongoy y Los Vilos, donde el tsunami fue capaz de llegar a los 12 metros de altura sobre el terreno. Observamos que el mayor daño fue en el sector de Coquimbo, donde se vieron interrupciones a los sistemas de alumbrado principalmente, e interrupción de flujos en las vías principales, en la costanera en Coquimbo”, detalla el experto.

Efecto resonancia

Los investigadores detectaron además, que la bahía de Coquimbo es especialmente sensible a los tsunamis. “Esto es debido al efecto de la resonancia, es decir, una vez que la energía del tsunami ingresa a la bahía, queda atrapada y se amplifica”, asegura Patricio Catalán. Debido a este efecto, los expertos entendieron que existen algunas localidades y bahías en Chile que presentan un comportamiento particular ante los tsunamis, por lo que podrían ser más sensibles a estos eventos. Esto es materia de investigación en CIGIDEN, para identificar claramente cuáles son las características de la bahía que definen este comportamiento.

Finalmente, el académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, comenta que Chile es un país altamente sísmico y con mucha generación de tsunamis. “Por lo tanto, asegura, debemos tener siempre presente –las personas, las comunidades, las instituciones y el Estado– que en algún momento podría ocurrir un evento y saber cómo reaccionar ayudará a minimizar pérdida de vidas humanas, de capacidad productiva, desarrollo e instalaciones”.

Según los autores, esta investigación servirá de base para futuros estudios sobre las fuentes de los tsunamis, los riesgos de inundación y las investigaciones sobre la fragilidad de los activos construidos en Chile.

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.