• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigadores de CIGIDEN en COP25: estudios muestran crítica situación de la costa en Chile

  Un grupo de científicos del centro FONDAP en Madrid, junto a miembros del Observatorio de la Costa, y del Comité Ambiental de Algarrobo, participó de un panel que abordó cómo enfrentar un desarrollo sustentable de la costa, incorporando aspectos ecosistémicos, de conservación y de reducción del riesgo de desastres y resiliencia.

5 diciembre, 2019
in L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Como científicos y técnicos tenemos el deber de democratizar el conocimiento, porque es una forma de transferir mejor ese ‘poder’ que otorga el acceso a la educación, hacia la comunidad en su conjunto. Pero tenemos que aceptar que no tenemos modelos para todo y que es la deliberación democrática informada, la que debe señalar el camino para un futuro climático seguro y con mayor equidad tanto en Chile como en el mundo”, señaló Rodrigo Cienfuegos,  director de CIGIDEN y académico de Ingeniería UC, durante su intervención en la COP25 en Madrid.

El investigador participó en un panel sobre desarrollo sustentable de la costa en Chile, junto a Carolina Martínez investigadora CIGIDEN y académica UC, Patricio Winckler investigador CIGIDEN y académico UV. En el panel participaron, además, miembros del Observatorios de la Costa y del Comité Ambiental de Algarrobo, entregaron un diagnóstico sobre la crítica situación de playas y humedales en la zona central de chile.

“Nuestro objetivo principal en la COP25, es relevar el delicado estado de conservación de la zona costera en Chile, para generar impacto en la política pública. Especialmente a través de una ley de costas, que esperamos construir de manera participativa y con conocimiento científico como evidencia, a partir de los próximos meses”, asegura Carolina Martínez, investigadora CIGIDEN y académica de Geografía UC.

Desastres y resiliencia

Patricio Winckler, investigador CIGIDEN y académico UV, comentó por tu parte, que la erosión generalizada de nuestras playas y la pérdida de humedales costeros, que detectamos en los últimos 40 años, seguirá ocurriendo incluso a mayores tasas en la medida que transcurre el siglo. “Contamos con evidencia que muestran que puertos y caletas de pescadores sufrirán efectos de los eventos extremos de mayor energía, que se traducirán en pérdidas de infraestructura y requerimientos de reparación más frecuentes en el futuro”, asegura.

De acuerdo al director de CIGIDEN, durante la COP25, en un panel diverso de investigadores y representantes de la sociedad civil, abordaron  la crisis costera en el país, siempre desde una mirada del desarrollo sustentable, incorporando aspectos ecosistémicos, de conservación y de reducción del riesgo de desastres y resiliencia. “Sin embargo, advierte, la legislación vigente en Chile `construye´ riesgos al permitir urbanizar en zonas con alta probabilidad de ser afectadas por inundaciones costeras o aluviones”.

Por otro lado, advierte el experto, que existe evidencia sobre el efecto positivo que tienen los ecosistemas costeros –humedales y dunas–, para mitigar el impacto de inundaciones en la costa. “Por lo tanto, si somos capaces de cuidar la naturaleza, ella nos cuidará a nosotros de eventos tan extremos como un tsunami”, asegura Rodrigo Cienfuegos.

Comité Ambiental Comunal

El panel en la COP25, terminó con la exposición de Jacky Peters, presidenta del Comité Ambiental Comunal de Algarrobo, donde compartió la experiencia y el trabajo que están haciendo a nivel local en educación ambiental y cómo se están organizando para participar activamente en las definiciones de planes reguladores. “Es importante para nuestro quehacer, la alianza con el mundo científico, lo que estamos llevando a cabo con CIGIDEN y el Observatorio de la Costa, no solo para seguir aprendiendo, sino para  reforzar la justicia ambiental con mejores argumentos”, aseguro la ambientalista de Algarrobo.

Rodrigo Cienfuegos, señaló que el trabajo entre los centros científicos y los CACs, plantea desafíos y aprendizajes: “Por un lado, los investigadores se exponen al conocimiento generado por el trabajo que las comunidades están realizando en sus territorios y,  por otro lado, se empareja la cancha cuando los investigadores transfieren información sistematizada que pueda enriquecer el rol de las comunidades en los procesos de participación ciudadana. “El conocimiento y la información es poder, y es importante más ciudadanos puedan acceder a él”, concluye el director CIGIDEN.

Related Posts

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

Manuel Tironi: “Hay que cultivar una nueva relación con el agua”

22/03/2023
Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

Estudio revela que no todos los chilenos están dispuestos a pagar para evitar los cortes de agua durante un desastre

22/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.