• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Experta CIGIDEN indaga sobre amenazas cotidianas que experimentan quienes viven en campamentos

La escasez económica y el riesgo de incendio son las mayores preocupaciones para las familias que habitan el campamento “Nueva Etapa Colonias Extranjeras”, ubicado en la parte alta de la ciudad de Copiapó en la región de Atacama.

20 diciembre, 2021
in Divulgación, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

«Las amenazas cotidianas son eventos de pequeña escala que afectan la vida de las personas, como accidentes caseros o incendios, pero que no generan una disrupción a nivel de la ciudad o el barrio, sino a nivel más íntimo y doméstico”, señala la socióloga de la Universidad de Concepción e investigadora CIGIDEN, Katherine Campos . 

En el marco de sus tesis para obtener el grado de doctora en Sociología UC, Katherine quiso comprender cómo las mujeres y sus familias, experimentan el riesgo en una cotidianeidad vulnerable, como la vivencia en campamentos, dónde la falta de acceso a servicios básicos y la inestabilidad económica y laboral son pan de cada día. 

“A través de la comprensión y entendimiento de las amenazas cotidianas se puedan generar políticas para la Gestión del Riesgo de Desastre más acertadas para este contexto, no solamente atender un evento después de que este ha ocurrido. Por el contrario, es necesario abordar la prevención del riesgo en estos asentamientos desde una comprensión de las condiciones en las que habitan las personas en los campamentos”, explica la investigadora.

Riesgos en mi comunidad

En la Ciudad de Copiapó, la mayoría de los campamentos se ubican en la parte alta de la ciudad, en los cerros y al lado de las quebradas. Esto sumado a las condiciones materiales de las viviendas y la falta de acceso a servicios básicos, genera que las familias sean susceptibles a eventos de pequeña y gran escala. 

“Las amenazas de gran escala se relacionan con el riesgo de aluviones, que podrían producirse en las quebradas cercanas donde se emplazan los campamentos. Estos eventos parecieran ser más lejanos de materializarse para los vecinos, en comparación a otros riesgos como los incendios, ya que las viviendas están colgadas de la red eléctrica, por ejemplo”, sostiene la socióloga. 

Campamento “Nueva Etapa Colonias Extranjeras» en Antofagasta, Chile.

Katherine Campos realizó parte de su trabajo de campo en el campamento “Nueva etapa Colonias Extranjeras”, ubicado en el sector “Colonias Extranjeras” en Copiapó y que está formado por personas que vivían allegadas o arrendaban en zonas aledañas y, que posterior al aluvión de 2015, se tomaron los terrenos que estaban detrás de la población formal. 

En octubre de 2021 TECHO Chile aplicó una encuesta en el campamento, que evidenció el temor de los vecinos al riesgo de incendio y no saber qué hacer al respecto. “Al conversar en la sede con los dirigentes, complementa la experta, fue evidente la gran preocupación que existe en torno riesgo de incendio, por lo que decidimos junto a voluntarios de TECHO Chile, implementar un taller para abordar el tema e identificar otros riesgos”.

Los vecinos y vecinas identificaron durante el taller otras preocupaciones de la comunidad, como los microbasurales y la condición en la que se encuentran las quebradas, además de la alta velocidad con la que transitan los vehículos en el campamento, situación por la que ya falleció una menor de tres años en noviembre en otro campamento cercano.

Mapa comunitario de riesgos

Durante el encuentro se trabajó en un mapa del campamento en gran formato para visualizar el asentamiento y que le permitió a la comunidad, identificar y marcar las zonas de riesgo de incendios, microbasurales, nuevos asentamientos cercanos a quebradas, la piscina aluvional, y otros riesgos relevantes para ellos como la delincuencia y la venta y consumo de drogas. 

La segunda parte del taller consistió en una adaptación de una matriz de vulnerabilidad y capacidades (Anderson y Woodrow,1988), para potenciar el diálogo entre vecinos y reconocer debilidades y fortalezas en función de ciertas amenazas y riesgos. “Armé algunas preguntas claves, agrega  Katherine Campos, para potenciar la discusión y fuimos completando la matriz en función a la dimensión física-material, social-organizacional y motivacional-actitudinal”.

La actividad contó con la participación de Bomberos de la Cuarta Compañía de Bomberos de Copiapó, quienes entregaron recomendaciones para prevenir y cómo actuar frente a los incendios, en particular a qué elementos deben poner atención al interior de sus casas. Una de las recomendaciones, fue armar un grupo de emergencia dentro de la comunidad y que los roles estén bien distribuidos. Por ejemplo, alguien a cargo de llamar a bomberos y otra persona a cargo de evacuar a las familias.

A partir de este taller, donde participaron 15 vecinos del campamento, se elaborará un informe que será entregado a la directiva, con el objeto de ayudar a la comunidad a trabajar como organización y evaluar a qué proyectos pueden postular para mejorar la Gestión del Riesgo de Desastres en el campamento.  

La cuarta Compañía de Bomberos de Copiapó entregaron recomendaciones para prevenir y enfrentar incendios.

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

LUN | Temblor causó desprendimiento de tierra en San Cristóbal

23/03/2023
Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

Editora de la revista de Harvard en América Latina lanzará libro sobre desastres socionaturales en Santiago

23/03/2023
El futuro incierto del Estero Marga Marga

El futuro incierto del Estero Marga Marga

22/03/2023

Agenda

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.