• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Investigadores de CIGIDEN asisten a reunión internacional que abordó la “convergencia” en la ciencia del desastre

Se trata de 44th Annual Natural Hazards Research and Applications Workshop, que realizó el Natural Hazards Center de la Universidad de Colorado, Estado Unidos. El encuentro reúne cada año a más de quinientos investigadores del mundo que trabajan en mitigación y gestión de riesgos y emergencias.

22 julio, 2019
in Divulgación, L5. Mitigación sustentable del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El Natural Hazards Workshop 2019 –organizado este año por el Natural Hazards Center de la Universidad de Colorado–, reúne a investigadores, funcionarios públicos y privados, organizaciones gubernamentales nacionales, regionales, y municipales, ONGs, y todos aquellos expertos dedicados a la reducción del riesgo del desastre. Se trata de un encuentro donde se desarrollan trabajos colaborativos para aumentar la comunicación entre los investigadores de amenazas y/o desastres, y permitir la vinculación entre las organizaciones que estén trabajando activamente para reducir los desastres de origen natural.

Desde CIGIDEN asistió a la conferencia, la investigadora principal de la línea de investigación sobre “Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica”, Alondra Chamorro y el coordinador de la línea, Eduardo Allen, y el investigador principal de la línea “Tecnologías emergentes y comunicación para la reducción del riesgo de desastres”,  Gonzalo Bacigalupe. De acuerdo a los científicos, la actividad permitió recibir retroalimentación sobre modelación de amenazas, evaluación del desempeño de la red y cómo poder presentar de mejor manera a la comunidad y a los tomadores de los resultados de las investigaciones.

Convergencia y desastres

El tema del workshop 2019, fue la “convergencia”, a través del cual se estableció el diálogo para la mesas, posters, talleres, representaciones artísticas, y otras actividades. Las temáticas abordadas, en tanto, fueron tan variadas como la resiliencia de redes críticas, el cuestionamiento de la relación que deben tener los profesionales y las comunidades, y las recomendaciones sobre cómo conectarse mejor entre quienes toman decisiones en gestión del riesgo y los investigadores, por ejemplo.

La convergencia implica equipos que trabajan juntos más allá de la disciplina, asegura el investigador Gonzalo Bacigalupe. “Para nosotros en CIGIDEN, agrega el experto, esto es central y en nuestro título de una de nuestras presentaciones empujamos el tema aún más: ‘Producir una ciencia interdisciplinaria del desastre no es suficiente. La participación ciudadana es esencial: el caso de Chile’. Por eso, que para resolver problemas complejos y enfrentar problemas sociales y ambientales ­–que son los que pueden culminar en un desastre–, el diagnóstico del problema y movilizar distintos actores es central y urgente”.

Como concluimos en el taller, plantea Bacigalupe, la ciencia del desastre es una ciencia de la urgencia y de la compasión, del cuidado por el otro: “Las personas no son simples números, cada individuo es una historia, las que cambian o se destruyen cuando ocurre un desastre. Pero existe un costo en el intento de converger, se necesita tiempo, rigor, humildad y paciencia. Muchísimas de esas cualidades que no se asocian con la reducción del riesgo del desastre, porque usualmente las personas lo entienden simplemente como una emergencia que requiere acciones donde unos pocos deciden. En la sesión final se nos llamó a todos a ser catalizadores de esta convergencia».

Vulnerabilidad y potencial riesgo

A juicio de Eduardo Allen, durante la conferencia CIGIDEN pudo mostrar a otros centros, la investigación que se desarrolla en relación a la vulnerabilidad y exposición de la red vial nacional frente a eventos naturales. “Lo más enriquecedor de este encuentro fue poder compartir con investigadores de otras universidades y centros, y crear vínculos de potenciales futuras de investigaciones. Esto en base a un problema común que es la vulnerabilidad y potencial riesgo que experimentan las redes de transporte, frente a diferentes amenazas naturales como sismos, volcanes, tsunamis o aumento del nivel del mar”, explica.

A modo personal, agrega el investigador, la experiencia fue muy valiosa para comprender la dimensión e importancia de los problemas de investigación que se aborda en CIGIDEN. “Al mismo tiempo, de poder cuantificar los esfuerzos que se están desarrollando a nivel internacional para reducir los efectos de los eventos naturales en la sociedad, que no solamente afecta la infraestructura, sino que también las relaciones personales, las emociones y los sueños de las personas”, concluye Eduardo Allen.

Investigadores:
Alondra Chamorro
Línea de investigación:
L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
L6. Gobernanza ciudadana
Fecha:
22/07/2019
Área:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema:
Concientización y preparación de la comunidad

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.