• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

La relevancia del periodismo y los medios frente a los desastres naturales en Viernes de Medios

16 mayo, 2016
in L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Desde la academia y el trabajo periodístico cotidiano, con un énfasis en la evolución e implementación de protocolos de cobertura en casos de desastre, ese fue el centro de la conversación entre Christian Weinborn y Soledad Puente en el programa Viernes de Medios. Según Soledad Puente, el punto de inflexión de todo esto fue el terremoto del 27 de febrero de 2010. “Fue un rompimiento total para Chile, con situaciones que hace mucho tiempo no habíamos visto y tecnologías nuevas como Twitter. Todo el país tuvo que revisar las metodologías para enfrentar el desastre”.

Soledad Puente, profesora de la Facultad quien lleva adelante investigaciones sobre la cobertura periodística de terremotos y catástrofes; y Christian Weinborn, periodista y Editor General de 24 horas de TVN, quien debe liderar a los equipos periodísticos en estas situaciones, se reunieron en el programa Viernes de Medios luego de haber participado en un simposio sobre desastres naturales. En Japón conocieron la realidad de diferentes países del cinturón de fuego del Pacífico: Japón, Indonesia, Turquía y Chile. Allí pudieron acceder -de primera fuente- a metodologías innovadoras que utilizan los medios para prevenir y cubrir de forma eficaz las consecuencias de estos fenómenos sobre las personas. Un ejemplo, que ambos invitados destacaron, fue el sistema de alerta temprana que se anticipa unos segundos a los terremotos y que enciende de inmediato los televisores de los japoneses con una señal de emergencia. Comentaron que, además, existe un protocolo de simulacros en los medios, cuyos profesionales ensayan todos los días en caso de desastre, permitiendo la unificación del lenguaje y el tipo de información que se debe entregar dependiendo del impacto y la intensidad del movimiento telúrico.

Al hablar sobre el origen de su investigación Fondecyt sobre cobertura televisiva en caso de desastre, Soledad Puente explicó que “surge fundamentalmente porque nosotros como Facultad tenemos un equipo de investigación que se ha especializado en medir calidad periodística y cuando vino el terremoto de 2010 lo vimos como una oportunidad de trabajar este fenómeno”.

Para Christian Weinborn la experiencia comienza con su llegada a TVN y la puesta en marcha del Canal 24 Horas: “Fue una progresión de enseñanza, el año pasado tuvimos en 5 meses una seguidilla de desastres tras otros, después hacíamos revisiones y fuimos descubriendo que lo más importante es llegar rápido con la información certera”. Asimismo, destacó que, con la penetración masiva de internet y las redes sociales, hoy es más fácil para el público discernir la información veraz de la que no lo es.

La investigación de Soledad Puente se enfocó primero en lo que calificaron como el “maratón televisivo”, con una especial atención a los primeros tres días de cobertura realizada por los canales de TV abierta. “Ese es el momento en que los expertos dicen que son las horas más cruciales, porque aún hay esperanza de encontrar gente con vida”. Su segunda investigación sobre el tema busca trabajar “los puntos ciegos” que se dan en la cobertura, lo que responde a las diferencias entre la información que pide la gente, versus lo que quieren mostrar las autoridades y lo que deciden transmitir los medios.

Finalmente, Christian Weinborn contó que en su canal todos los sistemas ya están adaptados en caso de desastre, lo que se logró con la implementación progresiva de protocolos para el equipo periodístico, que van desde aprender un manejo correcto del lenguaje frente a situaciones de emergencia y capacitaciones constantes hasta la generación de móviles de respuesta rápida. Junto a lo anterior, ha resultado esencial contar con recursos para transmitir, por ejemplo, con el celular y las redes sociales. “No hay que pensar en el desastre que puede ocurrir, sino que en el desastre que ocurrirá”, concluyó el editor general del canal 24 horas.

Related Posts

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

Investigador CIGIDEN crea curso para el programa Penta UC sobre terremotos y tsunamis

11/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022
Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

Experto CIGIDEN organiza ciclo internacional de encuentros sobre diseño de emergencia 

20/12/2022

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.