• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Lanzan serie animada para educar a los niños sobre el riesgo de tsunami

El material audiovisual desarrollado por investigadoras e investigadores del centro de investigación CIGIDEN, recoge la visión y el discurso de niñas y niños en torno a la cosmovisión mapuche. Estará disponible desde el lunes 12 de abril en el festival de ciencia de Puerto Ideas.

14 abril, 2021
in Divulgación, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

“Hace mucho tiempo, se levantó del mar una enorme serpiente y comenzó a gritar “Kay, Kay, Kay Kay” cada vez más fuerte. Esta serpiente provocó una lluvia que se transformó en tormenta, y luego en diluvio, inundando toda la tierra”. 

Así comienza el relato –inspirado en el conocimiento ancestral mapuche– del primer capítulo de “Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami”, la serie infantil desarrollada por los geógrafos e investigadores de la línea “Gobernanza ciudadana” de CIGIDEN, Nikole Guerrero y Simón Inzunza, junto a la psicóloga Javiera Castañeda y la diseñadora del departamento de  comunicaciones de CIGIDEN, Paz Ríos.

“El principal objetivo de la serie es que las niñas y niños puedan comprender el riesgo de tsunami mediante el juego y la participación y además sean capaces de entender de manera lúdica conceptos complejos como el riesgo, amenaza, exposición, vulnerabilidad –y lo más importante– advierte Nikole Guerrero- que los desastres no son naturales”. 

Tsunamis y emergencia

La idea de esta serie animada, agrega al geógrafa, es especialmente el público infantil,  pueda conocer y aprender sobre elementos asociados al tsunami, que nos permitirá tener una población mejor preparada: “Es decir que conozca el proceso de evacuación en caso de alerta de tsunamis, las señaléticas de emergencia y reconozca todo lo necesario para prepararse emocional y físicamente frente a la ocurrencia de un tsunami”, explica. 

Javiera Castañeda, en tanto, señala que las investigaciones desarrolladas en el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre CIGIDEN, indican que uno de los factores que motivan a los hogares y comunidades a conocer sobre las amenazas naturales y las acciones de preparación pertinentes, son los niños y niñas que habitan al interior de una casa.

“Es gracias a las enseñanzas que reciben los niños, que los adultos también pueden acceder a mayor información sobre cómo prepararse frente a los desastres socionaturales”, indica la psicóloga UNAB. Además –enfatiza Simón Inzunza–, es urgente transmitir y descentralizar el conocimiento referido a las amenazas naturales en el borde costero chileno, que es una zona donde existe una creciente antropización y urbanización, situación que aumenta la exposición y vulnerabilidad de la población y favorece los escenarios para el riesgo de desastre. 

Paseo por la ciencia

El primer capítulo de “Kay Kay, conociendo el riesgo de tsunami”, estará disponible desde el lunes 12 de abril y hasta el domingo 18 de abril en el festival de ciencia Puerto Ideas, evento que este año se realizará en formato online con sede en Antofagasta y, que contará con  más de 30 actividades y una programación especial para el público escolar.

La serie animada es una instancia educativa y de diálogo científico-ciudadano desarrollado al interior de CIGIDEN para que niñas y niños comprendan el origen de los tsunamis, entiendan que los desastres no son naturales, aprendan nociones básicas de evacuación (señaléticas, vías de evacuación, zonas inundables y zonas seguras) jueguen a ser planificadores territoriales y reconozcan los elementos necesarios para armar un kit de emergencia. La entrega de la serie se realizará cada mes abordando diferentes dimensiones del riesgo de tsunami.

Capítulo 1:

“Presentando a Kay-Kay”

  • Reconocer la narrativa mapuche que ilustra la ocurrencia de los tsunamis.
Capítulo 2:

“Conociendo el riesgo”

  • Comprender que los desastres no son naturales.
  • Reconocer los conceptos de Riesgo, Amenaza y Vulnerabilidad.
Capítulo 3:

“Evacuemos juntos”

  • Reconocer el proceso y los elementos del plan de evacuación ante tsunami.
Capítulo 4:

“Siempre listos”

  • Reconocer los elementos esenciales de un kit de emergencia (Agua, Linterna, Ropa de abrigo y Alimentos no perecibles)
Capítulo 5:

“Aprendiendo del  coronavirus a través de Kay-Kay”

  • Describir la adaptación  de la evacuación y kit de emergencia a las medidas sanitarias de la pandemia.

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.