• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

El proyecto liderado por el investigador CIGIDEN y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Patricio Catalán y el SHOA, incorpora al actual sistema de alerta, información de las boyas DART, Estaciones del Nivel del Mar y datos sísmicos.

5 agosto, 2020
in Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias, Proyectos
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Desde 2012, un grupo de científicos de la Universidad Técnica Federico Santa María, CIGIDEN, la Universidad Católica de Chile y el SHOA, trabaja para perfeccionar el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), con el objetivo de enfocar las alertas tempranas de tsunamis a la ciudadanía, y así no tener que evacuar a todo Chile en caso de un terremoto de gran magnitud. Por lo tanto, el sistema permite hoy una evaluación técnica de mayor precisión de los tsunamis en muy poco tiempo.

Para darle continuidad al proyecto e iniciar un proceso de mejora al Sistema Integrado de Predicción y Alarma de Tsunamis (SIPAT) –  lanzado en 2016 ­y que proporciona una evaluación detallada del peligro de tsunami rápidamente, una vez que se produce un sismo, discriminando entre cuatro niveles de peligro y proporcionando una respuesta espacial del peligro a lo largo de Chile continental, insular y antártico – los científicos comenzaron una tercera etapa.

Los primeros proyectos se enfocaron en un sistema que permitiera de manera rápida y precisa, determinar qué zonas del país se podrían ver afectadas por un tsunami. De acuerdo al investigador CIGIDEN y académico de la USM, Patricio Catalán, para lograrlo se adaptó un método que se conoce como ´base de datos de escenarios pre-calculados. «Se incorporaron cientos de eventos posibles, de manera tal, que cuando ocurriera un tsunami, se puede buscar en esa base de datos el más parecido al real. De esta forma, no se invierte tiempo en hacer cálculos, sino que simplemente en evaluar e informar a la población”, plantea el experto.

Tiempo cercano al real

No obstante, tanto la técnica, como la ciencia evolucionó y existe una tendencia mundial para lograr la modelación del riesgo de tsunami y en tiempos cercanos al real. Dando inicio al proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Soporte de Decisiones de Tsunamis a través de Modelado en Tiempo Cercano al Real”, liderado por Patricio Catalán, en conjunto con expertos del SHOA, la Universidad Católica de Chile, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI).

El objetivo es potenciar el actual Sistema de Soporte de Decisiones del SNAM, ampliando la capacidad de evaluación inicial y monitoreo existente. Por lo tanto, destaca Catalán, el nuevo proyecto pretende lograr el modelamiento de tsunamis en tiempo cercano al real, incorporando a través de los modelos computacionales información, datos en el momento de las boyas DART, Estaciones de Nivel del Mar y datos sísmicos, que dejan en un segundo plano los escenarios pre-calculados.

“Debemos mejorar la manera en que se obtiene la información del terremoto inicial y rápidamente calcular qué es lo que va a ocurrir con el tsunami en el territorio nacional. Actualmente, el único criterio que se utiliza para iniciar la evacuación, es observar tres olas consecutivas que no superen la barrera de los 30 centímetros y eso significa que fácilmente debemos esperar una hora para bajar la alerta de tsunami”, indica el ingeniero civil de la USM.

Simulacro de evacuación en costa de Iquique.Tiempo de evacuación

El nuevo proyecto, trabaja con la premisa de que dada las condiciones sísmicas de Chile, es muy difícil tener una evaluación en tiempos cercanos al real en los primeros cinco minutos, por lo que continuará utilizando los escenarios pre-calculados para iniciar la primera alerta de tsunami. Sin embargo, complementa Patricio Catalán, tendremos mejores datos para poder reducir el tiempo de evacuación de las personas.

“Este nuevo modelo de alerta de tsunami será un trabajo bastante complejo, que implica múltiples aspectos de comprensión. Es por esto, que el objetivo de la primera fase será implementar estos nuevos criterios de una manera más exploratoria, antes que entren a una fase de operación”.

Área:
Análisis del riesgo y mitigación
Tema:
Tsunamis

Related Posts

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

CIGIDEN y MINVU firman convenio colaborativo para reducir el riesgo de desastres en Chile 

27/03/2023
BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

BN Americas | Terremotos ou mudanças climáticas: o que é pior para a infraestrutura do Chile?

24/03/2023
BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

BN Americas | Terremotos o cambio climático: ¿qué afecta más a la infraestructura de Chile?

24/03/2023
BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

BN Americas | Earthquakes or climate change: Which is worse for Chile’s infra?

24/03/2023

Agenda

CIGIDEN en el Paseo por la Ciencia. Puerto Ideas, Antofagasta

Fecha:

20 Abr 2023
Direccion:

Av. Grecia s/n, al costado de Mallplaza; Antofagasta.

Conversatorio «A 13 años del 27 F: ¿Qué hemos aprendido?» | CIGIDEN-MINVU

Fecha:

24 Mar 2023
Direccion:

Edificio Moneda Bicentenario, Calle Teatinos 92, Santiago, Metro Moneda.

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

12 Abr 2023
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.