• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Seminario de CIGIDEN en Antofagasta: Resaltan importancia de transmitir a la comunidad investigaciones sobre desastres

22 agosto, 2016
in L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Tomar contacto directo con la comunidad para trasmitir conocimientos respecto a los peligros de terremotos, tsunamis e inundaciones; así como el trabajo para obtener un modelo de evacuación y las investigaciones realizadas en torno a los fenómenos de este tipo ocurridos durante 2015 en Chile, fueron algunos de los temas analizados en el seminario “Nuevos desafíos para la gestión del riesgo: una perspectiva regional”. El evento fue organizado por la Universidad Católica del Norte (UCN), el gobierno regional de Antofagasta y CIGIDEN.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa Central del plantel universitario y fue considerado como una oportunidad de transferir conocimientos científicos a la comunidad y autoridades regionales, según lo resaltó el Dr. Gabriel González, geólogo de la UCN e investigador del Cigiden.

También reflexionó respecto a la información que llega a la ciudadanía a través de los canales oficiales, ante lo cual el Centro busca contribuir en el marco de encuentros directos realizados con los vecinos,  actividades que continuarán próximamente en Tocopilla.

El experto precisó que el norte es una zona potencial de terremotos de grandes proporciones, porque se encuentra en una laguna sísmica propensa a sufrir estos eventos. Se refirió a la amenaza sísmica, entregando antecedentes de investigaciones desarrolladas en distintos sectores donde se hallan una serie de fallas geológicas, capaces de generar sismos de importancia. Informó asimismo que se ha trabajado en localizar el potencial evento que puede afectar al norte del país y sur de Perú.

 

CONCIENCIA

En tanto, el seremi de Gobierno, Víctor Flores, reseñó las acciones desarrolladas por el gobierno regional dentro de la gestión de prevención y con recursos del FNDR la ejecución de diversas obras de mitigación y de control aluvial, además de un programa de obras que cubrirán seis quebradas en toda la ciudad de Antofagasta, trabajos que se realizarán hasta 2018.

A su vez, el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, destacó el encuentro que reunió a autoridades de la región, representantes de distintos organismos, de las Fuerzas Armadas, investigadores y estudiantes, siendo una ocasión para generar conciencia y coordinar acciones frente a una realidad que no se puede desconocer: Chile es un país sujeto a los riesgos naturales.

Valoró el aporte a la comunidad, generando un espacio de análisis en la UCN sobre los riesgos presentes para la región, en pos de profundizar la cultura de preparación y reducción de impacto frente a lo que la naturaleza determina en esta materia.

“Nuestro país es reconocido por estar propenso a desastres naturales. En 2015 tuvimos que afrontar como país erupciones volcánicas, lluvias en el desierto, aluviones, marejadas y un terremoto. La historia deja en evidencia que esta faja de tierra, por su localización y características, es una zona de riesgos de diversa índole. No podemos evitar los desastres, pero sí podemos minimizar las pérdidas, sobre todo humanas”, precisó la autoridad.

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, destacó la labor en la región con la instalación de mesas técnicas con distintos organismos para analizar aspectos como los albergues, sistemas de alerta, desarrollo urbano y evacuación, entre otros. Asimismo, dijo que la entidad trabaja en un modelo de evacuación, y que se espera contar con formas de comunicación más expeditas, mientras que las ciudades tendrán espacios seguros y albergues. Todo lo realizado hasta el momento, dijo la autoridad, se probará este jueves 11 de agosto con el simulacro regional de sismo y tsunami.

 

INVESTIGACIONES

En los fenómenos ocurridos durante los últimos años en el sur del país y en Chañaral, centró su exposición el investigador de CIGIDEN y académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Cristián Escauriaza, quien destacó los estudios desarrollados por el organismo. En este sentido, explicó que en Chañaral trataron de reconstruir el evento y comprender los factores de determinaron la inundación.

Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y también académico de la PUC, dio a conocer la labor del Centro, el cual realiza investigación de temas de desastres naturales en colaboración con universidades chilenas, entre ellas la UCN y la PUC, y en red con instituciones del extranjero.

El organismo también está estudiando los fenómenos aluviales, tanto como el pronóstico, monitoreo y la anticipación de las consecuencias de este tipo de eventos.

“En el país estamos atrasados en cuanto a lo que se puede anticipar respecto a los impactos de los aluviones, y así lo vimos el año pasado con lo sucedido en Chañaral, Copiapó y Tocopilla. En esto hace falta más trabajo para transformar las predicciones meteorológicas en efecto e impacto sobre las comunidades, de manera de poder decir que se van a producir deslizamientos de tierra o crecidas de ríos, y anticiparlas para que la comunidad vea que es necesario evacuar”, señaló.

Fuente: Prensa UCN

Related Posts

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

Lanzan nueva aplicación para monitoreo de riesgos e impactos ambientales en la cuenca del Río Maipo 

26/05/2023
CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

CIGIDEN será parte del Día de los Patrimonios junto al SHOA en Valparaíso

24/05/2023
Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

Magdalena Gil: “Los desastres son una oportunidad de reconstrucción material, como institucional”

24/05/2023
SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

SHOA exhibirá maquetas y una plataforma virtual para aprender sobre el riesgo de tsunami

22/05/2023

Agenda

3ra Mesa Redonda de Design 4 Emergency: «Design After Disaster»

Fecha:

7 Jun 2023
Direccion:

Online

Lanzamiento libro “Responsabilidad civil por desastres naturales: Fenómenos naturales extremos ante la responsabilidad civil”

Fecha:

24 May 2023
Direccion:

Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy ubicado en Avenida La Plaza 680, comuna de Las Condes.

«Memoria del desastre», primera sesión del Ciclo Conversaciones desastrosas 2023

Fecha:

14 Jun 2023
Direccion:

Centro CCESantiago | Av. Providencia 927 (Metro Salvador)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.