• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Siete medidas para hacer frente a las amenazas naturales asociadas al fenómeno de “La Niña”

La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que el periodo 2020-2021 traerá el fenómeno conocido como “La Niña” moderado, aunque se tratará del más fuerte en una década. Sequías en el centro sur del país, aumento de los incendios forestales e incremente de remociones aluvionales y anegamientos en el norte de Chile, serían sus principales consecuencias.

21 enero, 2021
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

’La Niña’, es un fenómeno oceanográfico y climático, opuesto a ‘El Niño’, caracterizado por un enfriamiento superficial del Océano Pacífico, el fortalecimiento del anticiclón del Pacífico y por lo tanto, la disminución de precipitaciones invernales en la mayor parte de territorio nacional. Esto ocurre particularmente en la zona centro-sur de Chile. Pero también surge un incremento de las precipitaciones estivales en la zona altiplánica, precordillera y cordillera principal del norte Chile”, explica el subdirector del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres CIGIDEN y geólogo de la UCN, Gabriel González.

“Hay una conexión clara entre la ocurrencia de un evento  de ‘La Niña’ bastante intenso y la sequía en 1998 – 1999, por ejemplo. Igualmente, La Niña durante el periodo 2010 – 2011 aportó en parte a las condiciones de megasequía de Chile central”, complementa el investigador CIGIDEN y Director del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental UC, Jorge Gironás.

Otra manifestación hidrológica asociada a la reducción de la precipitación durante los años con fenómeno de La Niña, es la caída en las reservas de nieve. “En el estudio de Oertel et al. (2020), se muestra que en promedio, el tiempo en el que se cuenta con manto nival es un 30% mayor con el evento de El Niño que con La Niña, producto de las mayores precipitaciones y menores tasas de derretimiento”, indicó el experto UC.

Régimen precipitaciones

Dado lo anterior, las principales amenazas a las que estaríamos expuestos por el fenómeno de “La Niña”, en especial, debido al cambio en el régimen de las precipitaciones, son el mantenimiento del periodo de sequía en Chile central, un aumento de incendios forestales y el incremento de remociones aluvionales (aluviones el más frecuente) y anegamientos en el norte del país.

¿Cómo hacer frente a estas amenazas naturales y evitar un desastre? Según los investigadores la preparación para resistir este tipo de eventos depende de la magnitud e intensidad de los mismos, junto a los daños asociados: “La integración de los estudios de riesgo, con los planes maestros de drenaje urbano, y otros instrumentos técnicos, más  la planificación territorial, deberían conducir a una gestión del territorio que permita reducir el nivel de exposición de la población”, precisa Jorge Gironás.

Gabriel González, en tanto, propone que las medidas de más largo plazo para mitigar los efectos de los remociones en masa, sea contar con vías de comunicación resilientes a sus efectos al menos de las carreteras principales. “El país debe contar con ciudades resilientes que aprendan de las experiencias del pasado, ya que la pérdida de conexión es uno de los aspectos más complejos de resolver y de alto impacto en la fase de ayuda humanitaria y rehabilitación”, asegura el doctor en geología. 

Siete medidas para enfrentar a “La Niña”

De acuerdo a los expertos, existen siete medidas que nos permitirían enfrentar al fenómeno de “La Niña” de manera más resiliente.

1. Actualizar mapas de riesgo, donde se identifiquen con claridad los riesgos y amenazas naturales a los que están expuestas las personas en las zonas urbanas y rurales.

2. Sensibilizar a la población. Informar y reiterar a la población donde existe riesgo de desastre donde y están expuestos a peligros en sus propias localidades.

3. El derecho a estar informado es fundamental para salvar vidas como también contar con una infraestructura pública y privada robusta y resiliente a nuestras amenazas naturales.

4. Monitoreo hidrometeorológico en zonas altas. Fortalecer este monitoreo hidrometeorológico permitirá contar con una respuesta temprana, particularmente en zonas de precordillera o de relieve complejo.  Se debe contar, además, con capital humano avanzado y coordinado que sea capaz de generar y utilizar información valiosa a partir de los datos hidrometeorológicos levantados por redes de monitoreo.

5. Ampliar el foco en los sistemas de alerta temprana. Es necesario avanzar desde la estimación de magnitudes de precipitación y ubicación de isoterma 0°C, hacia un pronóstico de magnitudes de caudales y volúmenes de escurrimiento, para tener mayor certeza de cómo sería una inundación que pudiese ocurrir en las zonas ubicadas próximas a quebradas que se activen con las lluvias en la precordillera.

6. Crear una institucionalidad a cargo del monitoreo y pronóstico de amenazas hidrometeorológicas hoy inexistente en el país, lo que permitiría generar alertas tempranas de aluviones, por ejemplo, en aquellas zonas más expuestas a este tipo de amenazas.

7. Mantener la vegetación nativa lo más intacta posible, ya que el reemplazo de ésta genera daños irreparables en el sistema hidrológico e hidrogeológico, aumentando la susceptibilidad del territorio a los incendios forestales por profundización del nivel freático, entre otros efectos negativos.

Related Posts

Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

25/02/2021
Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

28/01/2021
¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

27/01/2021
Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

22/01/2021

Agenda

Lanzamiento plataforma GEOHUB

Fecha:

24 Mar 2021
Direccion:

Vía Zoom y FB Live CIGIDEN

“The use of social media to support decision-making in the response to natural disasters and public health emergencies: A case study of the 2017 wildfires in Chile”

Fecha:

14 Ene 2021
Direccion:

Online

Lanzamiento plataforma Image Risk

Fecha:

11 Ene 2021
Direccion:

Online

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Lanzan exposición virtual con simuladores 3D que “mapea” los desastres y las amenazas en Chile

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            Investigadores de CIGIDEN participan en evento virtual organizado por el proyecto “Riesgos”

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            ¿Cómo opera el actual sistema de alerta temprana de tsunamis en Chile?

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Investigación y políticas públicas: una relación virtuosa

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Analizan si las obras costeras de mitigación en Dichato pueden proteger a la ciudad de tsunamis como el ocurrido en 2010

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

            Investigadoras CIGIDEN proponen una definición de sistemas de agua potable resilientes ante los desastres de origen natural

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.