• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Científicos realizan sobrevuelo para estudiar las multiamenazas en la cuenca del Río Maipo

El fin de semana un grupo de investigadoras e investigadores de CIGIDEN sobrevoló la Cordillera de Los Andes, con el objeto de conocer in situ una zona de deslizamientos activa que está ubicada en el valle de Hierba Loca, en la comuna de Lo Barnechea.

9 noviembre, 2021
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Solo seis grados de temperatura y un incipiente sol que comenzaba a cubrir una inhóspita ladera en Yerba Loca –donde descendió el helicóptero–, fue la bienvenida para un grupo de científicos y científicas de CIGIDEN que estudian las multiamenazas en la Cuenca del Río Maipo.

Para poder conocer in situ antiguos deslizamientos y otras señales geológicas, los investigadores realizaron un sobrevuelo en helicóptero recorriendo el piedemonte de Santiago, el sector de El Manzano, río Colorado, el estero Parraguirre y las zonas altas de la cordillera en Santiago, para terminar en el valle de Yerba Loca, ubicado en la comuna de Lo Barnechea.

El sobrevuelo y el terreno, que se enmarca en el proyecto FONDEF “Mapa de multiamenazas en la cuenca del Río Maipo”, permitió acceder a un sector inaccesible a pie y visualizar áreas que solo habían podido observar a través de imágenes satelitales, asegura la investigadora CIGIDEN y doctora (c) en geología UCN, Francisca Roldán.

“En un corto periodo de tiempo, complementa la experta, pudimos estudiar y comprender mejor distintos ambientes geomorfológicos y geológicos. Los geólogos trabajamos a través de las muestras de terreno y la comprensión visual del área, por lo que esta visita nos permite aumentar el nivel de detalle y exactitud que vamos a plasmar en los mapas de riesgo y amenaza que estarán disponibles para la comunidad y los tomadores de decisiones”, planteó.

Estudio de multiamenaza

El investigador CIGIDEN y académico UC, Felipe Aroon, complementa que el estudio de multiamenazas nace justamente, de la necesidad de hacer accesible la información respecto a amenazas socionaturales a la población de manera integrada y considerando un gran territorio como lo es la Cuenca del Río Maipo, donde se conjugan diversos procesos hidrometeorológicos y tectónicos.

Por lo mismo, agrega Francisca Roldán, el proyecto se ha  estructurado para entender la cuenca del río Maipo, que considera un territorio de más de 15 mil kilómetros cuadrados, con el objetivo de que las personas puedan visualizar en los mapas, aquellas zonas susceptibles a los impactos de las amenazas naturales a las que están expuestos.

Una de las amenazas estudiadas, son los sismos, «que pueden generar una agitación en el suelo en Yerba loca, donde estamos parados y desestabilizar la pared del cerro, que ya está desestabilizada», advierte, el subdirector de CIGIDEN y académico de geología UCN, Gabrel González. “Esto lo hemos observado a simple vista en las grietas que se han ido propagando hacia el sur y probablemente, acá hay una fractura que está permitiendo el deslizamiento de sedimentos, puesto que las capas de las rocas estratificadas tienen una pendiente en favor hacia la quebrada”, explica.

Deslizamientos en Yerba loca

El doctor en geología y quien estuvo a cargo de liderar el sobrevuelo, señala que si se llegasen a activar los deslizamientos en el valle de Yerba Loca, las zonas urbanas cercanas podrían verse gravemente afectadas: “El deslizamiento, puede afectar aguas abajo por el estero de Yerba Loca, hacia el camino a Farellones e incluso más abajo, dependiendo de la cantidad de agua que acompañe al sedimento movilizado en esa dirección”.

A partir de esta visita, el Gabriel González sugiere que el monitoreo de estos sectores es muy relevante y recuerda que en noviembre 1987 ocurrió un gran deslizamiento en el estero Parraguirre ubicado en el Cajón del Maipo. “Ese año hubo un intenso periodo de “El Niño”, que generó mucha acumulación de nieve, la que al derretirse con el aumento de la temperatura, generó una presión en las capas verticales del cerro y produjo un gran aluvión que llegó hasta los Maitenes provocando más de 20 fallecidos”, explica el doctor en geología.

Asimismo, Felipe Aroon, hizo hincapié en la necesidad de que se otorguen fondos públicos y privados a la investigación de amenazas y desastres socionaturales: “Hasta el momento las respuestas en torno a las fallas tectónicas de esta zona están basadas en la presencia de una falla que se ha movido en el pasado (San Ramón), pero necesita más estudios e inversión para la investigación. Esto para que la evidencia científica sea transferida de forma responsable a quienes regulan las construcciones en Santiago y, de esta manera, conocer dónde es peligroso construir o no y cuál es el alcance del riesgo”.

default
default
default
default
default
default
default
default

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

Lanzamiento “Manual para una gestión de riesgos de desastres situada”

Fecha:

18 Oct 2023
Direccion:

Museo Histórico Nacional

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.