• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

¿Cómo gobernar un desastre? Diálogo, colaboración y democracia

14 mayo, 2020
in Columnas, Divulgación, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

UNA PANDEMIA, DEMASIADAS CONFUSIONES

Los conflictos por los datos y el acceso a la información, las “mesetas dinámicas”, los reportes confusos o inexactos que han debido re-hacerse, el carnet Covid, la apertura de malls, la “nueva normalidad” y las fiestas en cuarentena, son todas señales que dejan en evidencia que el gobierno ha fallado en comunicar y convocar transversalmente a los chilenos y chilenas para superar este desastre.

Esto va en directo detrimento del objetivo más importante que debe tener cualquier gobierno que se enfrenta a una crisis de estas proporciones: construir una estrategia compartida, convocar y unir a todos y todas para llevarla adelante. Lamentablemente, la situación actual es totalmente distinta. Se instala la sensación de que tanto las experiencias de los países que se enfrentaron al coronavirus antes que nosotros, así como la evidencia científica acumulada hasta ahora, por algún motivo, no aplican al contexto chileno. Un clima de seguridad se instaló en el gobierno, cuando la experiencia indica que la crisis sanitaria debe ser abordada con decisión y pragmatismo, pero también con cautela y humildad.

¿Qué hacer? De cara a una situación que está lejos de amainar y requiere de un esfuerzo mancomunado mayor para salir de ella, la revisión de lo que décadas de investigación y práctica sobre la gestión del riesgo de desastres (GRD) ha dicho sobre la gobernanza y comunicación de crisis puede ayudar. Porque si hay algo que la experiencia en GRD ha logrado establecer, es que los eventos naturales o biológicos son inseparables de las dimensiones sociales, económicas y políticas de una sociedad.

Por lo mismo, una crisis puede ser una oportunidad para enmendar las condiciones que la hicieron posible, o ayudar a profundizar conflictos pre-existentes, incluso crear otros nuevos. Chile atraviesa por un momento de movilización social que nos llama a ser doblemente cuidadosos, tanto en las formas como en el fondo de las acciones y mensajes que las autoridades deben diseñar. Lo que nos enseña la GRD es que la gestión sanitaria en un contexto como el actual, no puede ser solamente sanitaria: es necesario pensarla siempre en función de las condiciones socio-políticas de cada sociedad y en el horizonte de crear un clima democrático de unidad y colaboración.

En base a las lecciones que nos entregan siglos de desastres socio-naturales, y a la luz de las investigaciones que hemos desarrollado en el Centro de Investigación para la Gestión Integrada de Riesgo de Desastres, hay al menos seis reflexiones que, creemos, podrían ayudar a mejorar en las difíciles etapas que vienen:

1. UNA, Y SOLO UNA ESTRATEGIA

Los sociólogos británicos John Law y Vicky Singleton dicen que el desafío de los desastres no es la falta de sentido, sino el exceso de éste: demasiada información, demasiadas soluciones, demasiados expertos. Es por esto que frente a una crisis es crucial que las autoridades establezcan y expliquen los objetivos de la estrategia que se seguirá, dibujen un camino, que sin ser lineal, debe ser comprendido y sostenido en el tiempo. Y si ese camino no puede ser trazado o mantenido, entonces reconocerlo explicando las razones de ello. Lo que hemos visto en este período ha sido, lamentablemente, bien diferente.

Cada semana el gobierno nos ha sorprendido con nuevas estrategias, nuevos conceptos o definiciones, y peor aún, nuevas formas de contabilizar las estadísticas sanitarias. ¿Cómo enmendar el rumbo? Una clave que emerge de la literatura sobre GDR es buscar la colaboración y coordinación con distintos actores: la ciencia, las comunidades, las empresas, las organizaciones sociales, las ONGs, etc. Articulando a través de un mecanismo transparente las distintas experticias y sensibilidades, la ruta trazada ganará legitimidad y una mínima sustentabilidad.

2. EL TRIUNFALISMO ES MAL CONSEJERO

Si pudiésemos anticipar los desastres o saber cómo se desarrollarán, no serían desastres.

Por eso que enfrentados a lo desconocido, los gobiernos deben siempre nutrir sus análisis y acciones con cautela y humildad, algo que ha brillado por su ausencia en estos dos meses de crisis. En lugar de aceptar los “unknown unknowns” de la situación y optar por un principio precautorio, el discurso oficial ha preferido la autocomplacencia, donde abundan comparaciones en las que majaderamente Chile es siempre “top ten”.

Este tipo de mensajes a la población, que en un contexto de desastre debe más bien entender las dificultades que enfrentan los sistemas formales establecidos para contenerlo y así asumir un rol activo en las soluciones que se diseñen, no pueden ser peores. La actitud desafiante y “ganadora” en la que no cabe la duda ni la fragilidad, genera una sensación de normalidad que puede ser letal en el contexto de un desastre, más aún en una pandemia cuyo peak es incierto y desconocido.

3. LA NARRATIVA IMPORTA

Que el lenguaje crea realidad es una máxima que cobra especial importancia en

situaciones de desastre. Cabe recordar que los desastres son momentos en los que, como dice Kay Erikson, se desdibuja el “nosotros”, es decir, se pone en jaque la estabilidad completa de la vida social. Es por ello que se deben buscar formas de comunicar que ayuden a recuperar un sentido de comunidad. La gramática de la guerra que ha utilizado el gobierno va precisamente en la dirección contraria. Primero, porque asume que hay un enemigo, cuando si hay que apuntar a alguien para superar un desastre, es al actuar humano y a las condiciones socio-materiales que ha construido. Y segundo, porque plantea la pandemia como un asunto bélico y de choque, cuando en situaciones de desastre la energía de las comunidades está, por el contrario, en cuidar afectos, relaciones y lo común.

4. MEDIOS PARA EL DIÁLOGO

El rol de los medios en cómo se comunica una crisis es fundamental para una GRD exitosa. Ni los medios ni la comunicación pueden resolver problemas incubados en—y que responden a—procesos políticos estructurales, pero pueden ayudar a mitigarlos. Es por ello que el papel de los medios en la construcción de narrativas convocantes y estrategias claras es central. De acuerdo a algunos expertos, la comunicación en crisis podría abordarse como un instrumento para simplemente transmitir datos; la función de los medios sería entonces transportar la información desde las fuentes oficiales hacia las personas, y esperar que de esa forma la población siga las instrucciones diseñadas por el Estado. Pero como plantea Robert Cox, la comunicación también puede ser un agente que participa de la creación del sentido de la crisis, facilitando un proceso de diálogo entre diversos actores. Lamentablemente, los medios en Chile han optado, en su mayoría, por el primer modelo. Es más, en no pocos casos han caído en dolorosas estigmatizaciones (por ejemplo a la población migrante) o en innecesarios centralismos, impidiendo la construcción de sentido común para enfrentar la crisis.

5. GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO DE DESASTRE

Una lección fundamental en la teoría y práctica de la GRD es la importancia del nivel local en todo el ciclo del desastre. Es ahí, en los territorios y comunidades, donde finalmente debe desplegarse cualquier acción y donde residen los conocimientos situados para que ese despliegue se ajuste a las realidades locales. Por eso la tensión entre el gobierno y los municipios ha sido una mala señal. Sin encontrar apoyo en el gobierno ni la voluntad para entender los desafíos territoriales, muchos municipios han optado por desplegar autónomamente sus propias intervenciones. Un trabajo mancomunado con los municipios y los colectivos territoriales hubiese sido una señal potente a la ciudadanía, que hubiera contribuido a mejorar las confianzas y reducir la incertidumbre.

6. LA IMPORTANCIA DE LA CIENCIA (COLABORATIVA Y CIUDADANA)

Un desafío crítico para la GRD es definir el rol de las ciencias, y establecer la relación entre éstas y la ciudadanía. Y como lo indica Andrew Lakoff, los desafíos son múltiples. Por un lado, los gobiernos deben tomar decisiones basadas en evidencia, pero de forma transparente y sin perder de vista consideraciones políticas y sociales. Por el otro, los gobiernos deben ser capaces de explicar clara y abiertamente el sustento científico de las decisiones que toman: esta no es sólo una condición en sociedades democráticas, sino que además en situaciones de desastre, es requisito para que la población recobre lo que Anthony Giddens llama la “seguridad ontológica”. Los problemas con la entrega de datos—incluyendo la crisis de la Mesa de Datos—y el malestar ciudadano por las cuarentenas dinámicas y su caprichosa segmentación espacial, son muestras de las dificultades que ha tenido el gobierno chileno para articular una plataforma abierta,

transparente y colaborativa y potenciar la relación Estado-ciencias-ciudadanía de cara a las enormes necesidades por certidumbre en tiempos inestables.

 

EL DESCONFINAMIENTO Y LA RECONSTRUCCIÓN

Creemos que el gobierno está a tiempo para corregir los problemas que hemos abordado. La experiencia ganada al enfrentar terremotos, tsunamis, aluviones o incendios, debiera considerarse para dibujar una nueva estrategia comunicacional y relacional entre actores claves. Sería un paso importante para que el gobierno construya una visión amplia y compartida que considere las complejas dimensiones en juego. En tiempos de desastre, las formas y el fondo se equiparan en importancia y son claves no solo para hacer una gestión efectiva de la crisis, sino que también para preparar lo que vendrá después: el desconfinamiento traerá desafíos en el ámbito de la movilidad, la educación, los espacios públicos y el trabajo, sin contar con el riesgo inminente de nuevos brotes, la inevitable recesión económica y el contexto del plebiscito constitucional en octubre. Sería imperdonable salir de la pandemia con una convivencia política y social aún más quebrada que la que teníamos cuando entramos en ella.

Este artículo fue publicado en CIPER/Académico, por Rodrigo Cienfuegos, Manuel Tironi y Karla Palma. Revisa la publicación aqui

Related Posts

Simulación Tsunami

10/01/2021
Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

05/01/2021
Lanzamiento plataforma Image Risk

Lanzamiento plataforma Image Risk

04/01/2021
Búsqueda laboral: «Ingeniero Proyecto DRW 2020”.

Call for applications Postdoctoral Position Social Practices Cluster CIGIDEN «Citizen Governance»

30/12/2020

Agenda

“The use of social media to support decision-making in the response to natural disasters and public health emergencies: A case study of the 2017 wildfires in Chile”

Fecha:

14 Ene 2021
Direccion:

Online

Lanzamiento plataforma Image Risk

Fecha:

11 Ene 2021
Direccion:

Online

PATA Days Webinar Conference

Fecha:

18 Dic 2020
Direccion:

Vía Zoom

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+562 2354 1804

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • EL CENTRO
    • EQUIPO
    • INVESTIGADORES
      • INVESTIGADORES
      • PERSONAL DE APOYO
      • POSTDOCTORADOS
    • GUÍA DE EXPERTOS 2020
  • INVESTIGACIÓN
      • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
          • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
          • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
          • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
          • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
          • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
          • L6. Gobernanza Ciudadana
      • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
          • Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Estudio plantea que marejadas intensas son responsables de varazones masivas de crías de lobos marinos 

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            Proponen considerar la vulnerabilidad social en el enfoque de gestión del riesgo de caminos rurales expuestos a amenazas volcánicas

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            90% del área de la Bahía de Concón presenta bajos niveles de sustentabilidad costera asegura investigación CIGIDEN

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            VOLCANOMS: primera plataforma de monitoreo volcánico satelital creada en Latinoamérica

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Investigación analizó vulnerabilidad sísmica de estructuras coloniales de tierra reforzadas con elementos tradicionales de madera

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

            Nuevo proyecto busca fortalecer el actual sistema de alerta temprana de tsunami en tiempo real

  • DIVULGACIÓN
      • NOTICIAS
          • Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Investigadora CIGIDEN es reconocida en ranking que destaca las mejores publicaciones académicas del mundo

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Expertos descartan relación entre sismo registrado en el sur con actividad del volcán Villarrica

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Seminario internacional propone las bases para una nueva gobernanza costera en Chile

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Senadores, abogados, científicos y representantes de instituciones públicas debaten sobre normativa e institucionalidad de la costa chilena

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Subdirector de CIGIDEN realiza charla virtual sobre amenazas sísmicas y de tsunamis en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

            Documento releva la urgencia de construir una política del riesgo más participativa y local en Chile

      • EN LOS MEDIOS
          • Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            Algarrobo al Día.cl: CAC de Algarrobo participará de seminario internacional sobre gobernanza costera.

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            PáginaV.cl: Realizan seminario internacional “Hacia una nueva gobernanza costera en Chile”

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            LaderaSur.cl: Seminari Internacional abordará los desafíos en el manejo integrado y participativo de la costa en Chile.

            Fadeu.uc.cl - CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            Fadeu.uc.cl – CIGIDEN: Profesor Rodrigo Ramírez publica libro sobre comunicación e iconografía para emergencias en Chile.

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            El Diario de Santiago.cl: Continúa inusual onda sísmica en el Norte del país: ¿anticipo de terremoto?

            Terram.cl

            Terram.cl

      • GRÁFICAS Y VIDEOS RR.SS
          • CIGIDEN en Terreno

            CIGIDEN en Terreno

            Volcán Villarrica

            Volcán Villarrica

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            ¡Chile, Territorio en movimiento!

            Terremoto en México

            Terremoto en México

      • COLUMNAS
          • Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Villarrica: el riesgo de tomar una foto al borde de un volcán que puede hacer erupción

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Volver a la normalidad no es suficiente: reflexiones desde la gestión del riesgo de desastre

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Planificación urbana integrada a la Gestión del Riesgo de Desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Pensar la pandemia desde un nuevo enfoque sobre la gestión de riesgos de desastres

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            Ternura, recuerdos, consejos y compañía: cuatro poderosas virtudes de los adultos mayores

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

            La pandemia en Toma Dignidad: re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastres en asentamientos informales

      • VIDEOS
          • Antropoceno y COVID-19

            Antropoceno y COVID-19

            San Sebastián desde el aire

            San Sebastián desde el aire

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Comunidad + Ciencia. Iquique preparado frente a terremotos y tsunamis

            Iquique desde el aire

            Iquique desde el aire

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: "Impacto económico y político en los desastres socionaturales"

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: «Impacto económico y político en los desastres socionaturales»

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

            Quinto Seminario Internacional CIGIDEN: Presentación Mahmud Aleuy

      • EXPOSICIONES
          • Simulación Tsunami

            Simulación Tsunami

  • PUBLICACIONES
    • PAPERS
    • LIBROS Y MANUALES
    • POLICY PAPERS
  • AGENDA
    • SEMINARIOS Y CONGRESOS
    • CONVERSATORIOS
    • CHARLAS Y TALLERES

CIGIDEN 2019 - All right reserved.