• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Experto británico en gestión del riesgo: “La pandemia como tal y los efectos del COVID-19 califican como desastre o catástrofe”

Allan Lavell fue el primer invitado internacional del ciclo de conversaciones CIGIDEN que abrió el debate en torno a la crisis sanitaria por Covid-19 y el rol de la Gestión del Riesgo de Desastres y las pandemias.

3 julio, 2020
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L5. Mitigación sustentable del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

La definición de “desastre”, de acuerdo a los expertos en Gestión del Riesgo de Desastre (GRD), implica una interrupción severa en el funcionamiento rutinario de una sociedad, una comunidad, región o país, debido al impacto de un evento físico, biológico o antrópico adverso. Por lo tanto, asegura Allan Lavell, doctor en Geografía Económica de la London School of Economics y coordinador del Programa de Investigación sobre Riesgo y Desastre de FLACSO en Costa Rica, la pandemia como tal y los efectos de COVID-19, califica como un “desastre” y aún más, como una “catástrofe”.

Desde esa perspectiva, lo que ocurre en Chile y el mundo con la pandemia es un desafío sin precedente que debe ser abordado desde el riesgo de desastre y su gestión, afirma el Dr. Lavell, experto británico invitado a participar del Primer encuentro del Ciclo de Conversaciones CIGIDEN, llamado “Re-pensando la Gestión del Riesgo de Desastre y Resiliencia”.

Lavell conversó sobre las nuevas perspectivas para la GRD post-Covid-19, junto a Magdalena Vicuña, doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos UC , académica del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC, e investigadora CIGIDEN. La instancia contó con la presencia del director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos y más de 200 asistentes al conversatorio, desde las plataformas de Zoom, Facebook Live y You Tuve, ambas de CIGIDEN.

Perspectiva del riesgo

De acuerdo  a Rodrigo Cienfuegos, quién además, es académico de Ingeniería UC, y dio la bienvenida al encuentro, la crisis sanitaria por Covid-19 abre el debate y una discusión profunda sobre la importancia de la relación que debiera existir entre la Gestión del Riesgo de Desastres y las pandemias, y cómo este abordaje impacta en la vida de las personas.

Acercarse a COVID-19 como un desastre, planteó Allan Lavell, requiere, adaptar herramientas y marcos conceptuales formulados para interpretar desastres asociados con fenómenos físico-naturales, socio-naturales y tecnológicos. Una pandemia asociada con un vector biológico que en términos espaciales, temporales y semánticos, tiene características radicalmente diferentes.

En efecto, dice el Dr. en geografía, la pandemia se enmarca en todos los términos conceptuales y prácticos del desastre, sin embargo, pero a uno que podríamos llamar «desastre lento». “La exposición no es limitada geográficamente, por la naturaleza biológica del virus, este puede viajar y afectar a cualquier parte del mundo. Además, no causa daños físicos a la infraestructura directamente, sino que están asociado a políticas públicas y medidas para evitar el contagio”, asevera.

Lo que sabemos hoy con el Covid-19, agrega el experto, es quiénes están más expuesto –aunque en un principio el contagio estuvo vinculado a la clase más acomodada capaz de movilizarse por el mundo y por las ciudades–, principalmente comunidades de la periferia y excluidos de menores recursos. La pandemia, además, es un fenómeno urbano», advirtió.

Desastre y lo urbano

Por lo tanto, ¿qué nos dice la Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) desde lo urbano?: «Que si no somos capaces de reconocer que hay un conjunto de causas y de procesos que construyen riesgo por amenazas particulares, pero también por causas crónicas y cotidianas, no vamos a integrar jamás al ADN del desarrollo, la GRD, y menos aceptar que el riesgo de desastre es un desarrollo mal logrado. Versus gestión del riesgo como un desarrollo sostenible que incluye buena planificación urbana, manejo del uso del suelo, y gestión ambiental, entre otros”, aseguró Allan Lavell.

Magdalena Vicuña quién sostuvo el diálogo entre los asistentes y el invitado internacional, abrió la discusión en cómo la crisis sanitaria en Latinoamérica derivó en una crisis urbana, en tanto, agudiza los problemas que arrastran las ciudades por décadas. “Durante los últimos meses hemos podido constatar que existe una estrecha relación entre los problemas derivados de la pandemia y la manera que hemos construido las ciudades en América Latina, donde en promedio el 80% de las personas vive e las zonas urbanas”.

De acuerdo a la arquitecta UC, los problemas de segregación y la inequidad en el acceso de oportunidades sociales, culturales y económicas que brinda la ciudad pre-pandemia, se agudizaron por el Covid-19. Un ejemplo simple de desigualdad, platea la experta CIGIDEN, son los tiempos de traslados en transporte público desde los hogares a los espacios laborales entre las comunas periféricas y las del sector oriente. Al menos una hora de diferencia, lo que aumenta la exposición al contagio de los barrios con menos recursos.

Sumado a esto, “la vulnerabilidad de la población en la ciudad, se hace más crítica en pandemia, si consideramos densidad, hacinamiento y precariedad de las viviendas, e incluso la falta de ella, lo que hace imposible poner en práctica las políticas públicas para disminuir el contagio como el distanciamiento físico y el confinamiento”, agregó Magdalena Vicuña. Entonces, respondió Allan Lavell, con Covid y otras amenazas como terremotos, debemos pensar la ciudad de manera distinta y con una gestión del riesgo anclada en las comunidades. “Debemos democratizar los proceso de la Gestión del Riesgo de Desastre, adecuadas a los intereses y visión de la gente y sus territorios”, concluyó.

Related Posts

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

SABES | Cambio Climático: Investigación confirma inundaciones de borde costero en Talcahuano, Coronel y Arauco

08/03/2023
El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Mostrador | Estudios: Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

El Ciudadano | Estudio señala que las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile

08/03/2023
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables al riesgo de desastres en Chile 

08/03/2023

Agenda

Lanzamiento convenio MINVU-CIGIDEN

Fecha:

23 Mar 2023
Direccion:

Salón Cerro San Cristóbal

2da Mesa Redonda de Design 4 Emergency: “Communication for Food Security – Recall”

Fecha:

14 Mar 2023
Direccion:

Online

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.