• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Revista internacional sobre amenazas naturales abre convocatoria para participar en una edición sobre multiamenazas en la región de Los Andes

Se trata de un número especial de la revista “Natural Hazards and Earth System Sciences”, cuyos manuscritos –artículos de investigación, artículos de revisión y textos breves– serán recibidos hasta el 31 de julio de 2022

5 agosto, 2021
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L5. Mitigación sustentable del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

En las últimas décadas, el riesgo de desastre debido a los peligros naturales ha aumentado en todo el mundo. La Región de los Andes está particularmente expuesta a amenazas naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos de tierra, actividad volcánica, incendios forestales y otros. Para mitigar estas amenazas, es indispensable una gestión eficaz de los riesgos y disponer de información fiable y actualizada.

Las complejas relaciones entre amenazas naturales múltiples y consecutivas, la población expuesta, una vulnerabilidad dinámica y las infraestructuras críticas, conducen a efectos en cascada que a menudo no se tienen en cuenta. Además, la mayoría de las veces, no existe evaluación, cuantificación y propagación de la incertidumbre intrínseca y epistémica. Esto puede conducir a estrategias de gestión de riesgos inadecuadas que dificulta la adopción de medidas eficaces de prevención y mitigación y, en última instancia, disminuye la capacidad de recuperación de las sociedades.  

Con el objeto de contribuir de forma significativa a la evaluación de riesgos de una sola amenaza y de múltiples amenazas  –incluyendo la exposición y la vulnerabilidad dinámica– y avanzando hacia el análisis de los efectos en cascada, se abrió una convocatoria para participar en una edición especial de la revista Natural Hazards and Earth System Sciences (NHESS), que abordará específicamente los “Multi-risk assessment in the Andes region”.

Los temas específicos de este número especial son:

  • Nuevos métodos y técnicas para la modelización de escenarios (multiamenaza).
  • La exposición y la vulnerabilidad; nuevos métodos y técnicas para la evaluación del impacto.
  • Los efectos en cascada y la estimación de pérdidas. 
  • Diseño, desarrollo y aplicación de herramientas para el análisis de riesgos múltiples. 
  • Análisis y desarrollo hacia aplicaciones prácticas para las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones. 

El número especial solicita trabajos que aborden los países de la Región Andina y acepta todo tipo de manuscritos, como artículos de investigación, artículos de revisión y textos breves. Para el registro de los manuscritos los autores tienen que conectarse con su Copernicus o crear una nueva cuenta en Copernicus.org. Durante el proceso de registro de manuscritos, es importante que los autores seleccionen la edición especial correcta mediante la selección de “Multi-risk assessment in the Andes region” en la lista desplegable.

 

Related Posts

¿Dónde está la cancha?

¿Dónde está la cancha?

20/09/2023
Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

Fiestas Patrias 2023: ¿Qué hacer ante un eventual desastre socionatural?

15/09/2023
La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

La Tercera | Lluvias en Santiago: ¿Podríamos quedarnos nuevamente sin agua potable?

06/09/2023
BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

BN Americas | Invierno cálido pone a Chile en riesgo de incendios forestales en verano

06/09/2023

Agenda

 Seminario «Reducción de Riesgos de Desastres en Asentamientos Informales de Chile: Desafíos y propuestas con perspectiva territorial, intercultural y de género»

Fecha:

26 Sep 2023
Direccion:

Sala Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.

 Simposio SAF «Tecnologías aerotransportadas para el desarrollo Nacional»

Fecha:

19 Oct 2023
Direccion:

Aula Magna del campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Av. Vicuña Mackenna 3939, San Joaquín, Santiago.

Conversaciones desastrosas: Augurios del Desastre

Fecha:

14 Sep 2023
Direccion:

Centro Cultural de España de Santiago, Avenida Providencia 927, Providencia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • DESARTES
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.