• Anuncios
  • Contacto
  • Español
  • English
CIGIDEN
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres
No Result
View All Result
CIGIDEN
No Result
View All Result

Rodrigo Cienfuegos: “El aumento de los desastres climáticos evidencian que debemos seguir investigando las amenazas naturales en Chile”

De acuerdo al director de CIGIDEN, nuestro país y el Mundo están teniendo problemas con aluviones, marejadas, inundaciones, tormentas, que vienen creciendo, porque el cambio climático ya esta aquí y necesitamos estar mejor preparados.

10 septiembre, 2021
in Divulgación, L1. Amenazas por procesos de tierra sólida, L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales, L3. Riesgo y resilencia en sistemas complejos y redes, L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo, L5. Mitigación sustentable del riesgo, L6. Gobernanza Ciudadana, Noticias
Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial  (OMM) de las Naciones Unidas fue claro: lo desastres han aumento dramáticamente debido al cambio climático. Estos se han quintuplicaron en los últimos 50 años y causaron importantes daños, aunque la implementación de los sistemas de alerta temprana, permitió reducir el número de muertes, no así las pérdidas económicas.

El nuevo informe no sorprende en Chile, ya que el escenario es aún más complejo, asegura Rodrigo Cienfuegos, académico de Ingeniería UC y director de CIGIDEN. El Centro para la Investigación de Epidemiología de Desastres de la Universidad de Lovaina, Bélgica, establece para Chile, que el número acumulado de desastres por aluviones e inundaciones se ha multiplicado 30 veces en los últimos 50 años.

“Si bien el número de muertes ha disminuido por desastres ­–clasificación que se establece cuando existe más de 30 personas fallecidas, más de 100 personas afectadas o el evento ha obligado a declarar Estado de Catástrofe–, los eventos climáticos han comenzado a tener más impacto económico y sobre la infraestructura crítica”, asegura el director del centro de investigación FONDAP.

Evidencia científica

Eso hace indispensable, agrega el ingeniero UC, asociar por un lado la evidencia científica a la toma de decisiones y con la planificación urbana y territorial y, por el otro, conectar la gestión del riesgo de desastre con la adaptación al cambio climático.

“Esta nueva realidad con aumento de eventos climáticos cada vez más frecuentes e intensos, evidencia que debemos seguir investigando en Chile nuestras amenazas y así aumentar la resiliencia país”, asegura Rodrigo Cienfuegos.

Los centros como CIGIDEN, complementa el ingeniero, son interdisciplinarios y han tenido un desarrollo incluso de un lenguaje especial que toma tiempo entre las ciencias de la tierra, ingenierías, ciencias sociales, geografía, arquitectura y comunicaciones, entre otras. “Eso implica formar nuevos investigadores para poder abordar problemas país, prioritarios, que fueron definidas hace una década atrás, pero que siguen siendo vigentes”, asegura.

Alertas temprana

Por ejemplo, explica Cienfuegos, a pesar de los avances en sistemas de Alerta Temprana de Tsunamis, en términos de sistemas de alerta de aluviones, o crecidas e inundaciones rápidas en zonas cordilleranas aún hay mucho por hacer. “En investigación de fenómenos climáticos estamos más atrás que los terremotos y tsunamis”, asegura el experto.

Como dice el estudio de Naciones Unidas, puntualiza, estamos teniendo problemas con aluviones, marejadas, inundaciones, tormentas, que vienen creciendo, porque el cambio climático ya esta aquí y necesitamos estar mejor preparados.

Related Posts

Los desastres sí se pueden prevenir

Los desastres sí se pueden prevenir

10/01/2023
Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

Experto CIGIDEN realizará simulaciones de Evacuación Vertical Virtual en el Museo Fonck de Viña del Mar

06/01/2023
Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

Periodismo para la Resiliencia frente a los Desastres en Chile

28/12/2022
6 claves para comunicar desastres socionaturales

6 claves para comunicar desastres socionaturales

28/12/2022

Agenda

Evacuación virtual en el Museo Fonck

Fecha:

7 Ene 2023
Direccion:

Museo Fonck de Viña del Mar (4 norte 784)

Evento Itrend: «Chile Resiliente: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para abordar desafíos del cambio climático».

Fecha:

12 Ene 2023
Direccion:

Icare (Av. Apoquindo #3650, piso -1, Las Condes)

Seminario «Desafíos en resiliencia de infraestructura crítica para Chile»

Fecha:

15 Dic 2022
Direccion:

Casa Central PUC, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 340

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y te conectarás con toda la información de CIGIDEN.

Ubícanos

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul
Edificio Hernán Briones, 3er Piso
Campus San Joaquín, UC
Santiago de Chile
comunicaciones@cigiden.cl
+569 77732828

Guía de expertos 2020

Nuestras plataformas

Encuéntranos

CIGIDEN 2020 - Todos los derechos reservados.

  • Announcements
  • Contact
  • Español
  • English
No Result
View All Result
  • NOSOTROS
    • El centro
    • Equipo
    • Investigadores
      • Investigadores
      • Personal de apoyo
      • Postdoctorados
    • Guía de Expertos 2020
  • INVESTIGACIÓN
    • Líneas de Investigación
      • L1. Amenazas por procesos de tierra sólida
      • L2. Amenazas por procesos de aguas superficiales
      • L3. Riesgo y resiliencia en sistemas complejos y redes
      • L4. Cultura del desastre y gobernanza del riesgo
      • L5. Evaluación socioeconómica para la mitigación del riesgo de infraestructura crítica
      • L6. Gobernanza Ciudadana
    • Proyectos
  • DIVULGACIÓN
    • Noticias
    • Cigiden en los medios
    • Columnas
    • Videos
    • Exposiciones
      • Chile territorio en movimiento
      • Desde el cielo
      • Desartes
  • PUBLICACIONES
    • Papers
    • Libros y manuales
    • Policy Papers
  • AGENDA
    • Seminarios y congresos
    • Conversatorios
    • Charlas y Talleres

CIGIDEN 2019 - All right reserved.